Inicio » Audio
Archivos de la categoría: Audio
Práctica 3. Edición básica de audio
Alfabetización Digital para Humanidades – MUHD
Práctica 3. Edición básica de audio
Ejercicio 1. Importe una de las dos pistas y reprodúzcala. Obtenga una captura de pantalla del un instante de la ejecución de la pieza musical.
pista1_elPianoDeMiguelAsinsArbo_CD1_TresSonatas-1.wav
pista1_elPianoDeMiguelAsinsArbo_CD2_CuatroPiezasPopularesCastellanas.wav


Ejercicio 2. Complete la tabla 1 y compare la calidad de la reproducción con el espacio requerido en cada una de las representaciones o formatos de exportación1 que soporta Audacity desde su entrada de menú “Archivo | Exportar…” .
Formato | Perfil | Tamaño fichero (KiB) | Comentarios sobre la calidad |
WAV (.wav) | PCM de 16 bits con signo | 36,785,324 | Máxima calidad de audio, formato sin compresión, ideal para reproducción de alta fidelidad y edición profesional. Tamaño de archivo muy grande. |
FLAC (.flac) | Nivel 0 (el más rápido), profundidad de bits: 16 | 15,772,635 | Compresión sin pérdidas, calidad idéntica a WAV. Adecuado para almacenamiento y distribución, con tamaño de archivo reducido en un 50%. |
MP3 (.mp3) | Velocidad de transferencia: constante, calidad: 128 kbps, modo de canal: estéreo unido | 4,798,284 | Formato comprimido común, buena calidad, aunque se pierden algunos detalles de alta frecuencia. Ideal para streaming o uso personal. |
MP3 (.mp3, 32 kbps) | Velocidad de transferencia: constante, calidad: 32 kbps, modo de canal: estéreo unido | 8,343,509 | Evidente pérdida de calidad, adecuado para voz o necesidades de baja calidad. No recomendado para almacenar música. |
OGG Vorbis (0) | Calidad: 0 | 1,375,072 | Tamaño de archivo mínimo, calidad degradada, pérdida significativa de detalles. Útil para propósitos secundarios o sonido de fondo. |
OGG Vorbis (10) | Calidad: 10 | 10,412,549 | Calidad cercana a la de un archivo sin compresión, con detalles ricos y buen rango dinámico. Ideal para almacenamiento de alta calidad. |
Análisis y Conclusión
Formato WAV: La calidad de audio es excelente, sin pérdidas, ideal para edición profesional y reproducción de alta fidelidad. Sin embargo, los archivos son muy grandes y ocupan mucho espacio.
Formato FLAC: Tiene la misma calidad que WAV, pero con un tamaño de archivo más pequeño, por lo que es perfecto para almacenamiento y distribución. Aunque, algunos dispositivos antiguos pueden no ser compatibles.
Formato MP3: La versión de 128 kbps ofrece un buen equilibrio entre calidad y tamaño, siendo adecuada para uso diario, aunque pierde algunos detalles en frecuencias altas. La versión de 32 Kbps tiene un tamaño muy reducido, ideal para grabaciones de voz, pero con una calidad muy baja, no adecuada para música.
Formato OGG Vorbis: La calidad 0 genera archivos muy pequeños, pero la calidad del audio es pobre y solo sirve para sonidos de fondo. La calidad 10 es casi sin pérdidas con un tamaño moderado, ideal para almacenamiento de alta calidad.
Si necesito almacenamiento de alta calidad o uso profesional, elegiría WAV o FLAC. Para uso cotidiano o streaming, MP3 a 128 kbps es suficiente. En casos de espacio limitado o para sonidos de fondo, OGG Vorbis es una buena opción.
Ejercicio 3.

Este es un discurso del rey de España, con una duración de 11 segundos.
El tamaño del archivo Grabacion_Microfono_shiyuzhu_flac.flac es de 387,631 bytes (389 KB en disco), mientras que el archivo Grabacion_Microfono_shiyuzhu_WAV.wav tiene un tamaño de 998,444 bytes (999 KB en disco).
Ejercicio 4.

Insertar silencio intercalado
Ejercicio 5.

digitalAudio.wav

Amplify

Bassboost

Echo

Reverse

Fade in Fade out

Change pitch

Change tempo
Ejercicio 6.

Fade in Fade out
Ejercicio 7.

Reducción de ruido

Reverberación

Añadir sonido de fondo

Añadir efectos de aplausos
Resumen
Hacer esta tarea me ayudó a tener una visión más completa sobre la edición de audio, además de recordarme lo entretenido que puede ser trabajar con sonido. Aunque ya había usado algunos programas de edición antes, casi siempre los utilizaba para cosas simples como recortar o ajustar el volumen. En este ejercicio, tuve la oportunidad de pasar por todo el proceso, desde grabar y reducir ruido, hasta mezclar y añadir efectos.
Empezando por la grabación y reducción de ruido, esta fue la parte más básica, pero también fundamental Grabé un audio con mi micrófono, y aunque había algo de ruido de fondo, al aplicar la herramienta de reducción de ruido en Audacity, el resultado fue bastante bueno. Me sorprendio lo fácil que es usar la función de “capturar perfil de ruido ” y lo bien que limpia el audio sin afectar mucho la calidad original.
La parte de reverberación y añadir sonidos de fondo fue la que más disfruté. Aplicar efectos de reveberación hizo que mi grabación s onara como si estuviera hablando en un espacio amplio, lo cual le dio un toque mucho más natural. Luego, al agregar sonidos de fondo y aplausos, me di cuenta de lo importante que es ajustar los niveles de volumen para que no opaquen el audio principal. Usé las funciones de fundido de entrada y salida para que los sonidos se integraran de manera más suave, y la verdad es que el resultado quedó bastante bien.
La mezcla de audio fue un desafío interesante. Junté dos pistas de audio y usé los efectos de fundido para que la transición entre ambas fuera más natural. Antes solía superponer pistas directamente sin prestar mucha atención a cómo se conectaban, pero este ejercicio me enseñó lo importante que es cuidar esos pequeños detalles para mejorar el resultado final.
Sin embargo, Audacity no es perfecto. Su interfaz se siente un poco anticuada, y algunas funciones no son tan intuitivas, así que tuve que dedicar algo de tiempo a entender cómo usarlas. Además, para tareas más avanzadas o proyectos más grandes, puede ser un poco limitado comparado con programas profesionales. Aun así, siendo un software gratuito, tiene todo lo necesario para empezar a trabajar en edición de audio.
En general, esta tarea me permitió profundizar en la edición de audio y aprender muchas habilidades prácticas. Desde la grabación hasta la postproducción, fue un proceso completo que me ayudó aentender mejor cómo trabajar con sonido. Ahora siento que estoy más preparado para afrontar proyectos más complejos y estoy emocionado por explorar herramientas más avanzadas en el futuro. Esta experiencia no solo fue útil,,sino también muy motivadora.